Ir al contenido principal

BOSQUIANOS Exposición colectiva en Albacete, con Francis Morell

Un selecto grupo de 13 artistas reunidos en Albacete para homenajear a El Bosco…, a través de estilos y concepciones diversas, presentaron su particular visión de la obra del genio que les ha inspirado. Un creador universal que desarrolla su trabajo entre dos épocas cruciales del arte: la Edad Media y el Renacimiento, y continúa vigente en la actualidad. 

En la exposición compuesta por más de 100 obras, se desvela la opinión, influencia y valores que la obra de El Bosco ha impregnado a cada uno de los autores participantes.

José Antonio Bernad [Albacete, 1977] / El descubrimiento del surrealismo.

Clara Lozano Avilés / Realidades de 1/125 segundos.

José Luis Serzo [Albacete, 1977] / El Bosco de Courbet.

José Luis Torrente Ballesteros [Madrid] / A lo Bosco.

Pepe Cortijo / Stultifera Navis.

Pepe Enguídanos / Paisaje mental de lo insólito.

Fernando López [Albacete, 1961] / Ruinas de jardín.

Francis Morell [Elche, 1967] / El Bosco, gran creador de espectáculo y entretenimiento.

Joan Castejón [Elche, 1945] / Los estudios apócrifos.

Mari Luz Avilés [Alcázar de San Juan - Ciudad Real] / Un jardín redescubierto.

Miguel Ángel López / Ovum.

Pablo Alfaro Molina [Albacete, 1983] / Desiderium.

Ramón Torres Torres / El Bosco como pretexto.

Inauguración jueves 7 de noviembre 20204, a las 19:30 h.

La muestra se pudo visitar del 7 de noviembre al 8 de diciembre 2024

Salas del Museo Municipal de Albacete. Plaza del Altozano, s/n. ALBACETE

Visitas martes a domingo, de 10,30 a 13,30 h y de 17 a 21 h.



El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, agradeció a los artistas y comisarios de la exposición, Ramón Torres y José Luis Torrente, su “dedicación y esfuerzo” en una experiencia única y multidisciplinar, asegurando que “esta exposición representa un espacio de libertad y de respeto a la diversidad, donde cada artista ha encontrado su forma de dialogar con la obra de El Bosco, sin limitaciones ni técnicas definidas”, señalando que “es un ejemplo perfecto de cómo el arte puede ser un puente entre épocas, entre miradas y entre estilos”.